Área de Recuperación

Área de Recuperación

El área de recuperación es equipada y se utiliza para la observación y la preparación de una paciente después de algún tipo de procedimiento obstétrico o quirúrgico y así se pueda brindar una atención medica eficiente y de calidad durante el puerperio, este deberá de tener cubículos con camas para la atención de las pacientes, debe medir entre 8 y 10 metros cuadrados por cada cubículo, esta área debe localizarse en la planta baja y alrededor de las salas de expulsión y de trabajo de parto, y estas instalaciones deberán contener fuentes de oxígeno y de vacío.



Áreas relacionadas 

  • Área quirúrgica 
  • Área de expulsivo


Organización del servicio 

  • Jefe de enfermería, este supervisa el personal a su cargo y el equipamiento y se encarga de decirle al anestesiólogo el lugar de camas disponibles de las áreas. 
  • Medico ginecobstetra, este participa en la supervisión de la vigilancia del puerperio.
  • Enfermeros, este brindara atención y servicios de cuidados en el puerperio y realiza el llenado de la hoja de registros clínicos, tratamiento y las observaciones de enfermería
  • Camillero, este se encarga de trasladar a las pacientes de cada área, ya sea de expulsión o de quirófano a el área de recuperación 

Equipo electromédico

  • Equipo de aspiración 
  • Desfibrilador 
  • Bombas de infusión automáticas 
  • Electrocardiograma 
  • Monitor de saturación de oxigeno 
  • Monitor de signos vitales 


Procedimientos o actividades que se realizan en el área 

  • Verificar la identificación del paciente y el procedimiento, también exponiendo la revisión del expediente clínico 
  • Se realizan los cuidados asociados después de las intervenciones quirúrgicas, hasta que pase a la planta de hospitalización 
  • Se desarrolla todo el proceso de recuperación gradual de las funciones orgánicas y los signos vitales, que pueden ser afectados con la anestesia 


Guías de práctica clínica 

  • SSA-103-08: Prevención y manejo de la hemorragia posparto 
  • IMSS-605-13: Parto después de una cesárea 


Normas oficiales mexicanas 

  • NOM-004-SSA3-2012: Expediente clínico 
  • NOM-007-SSA2-2016: Atencion de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida 
  • NOM-016-SSA3-2012: Características de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención medica especializada 
  • NOM-045-SSA2-2005: Vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales

Comentarios

  1. Su blog está muy completo, ¡los felicito!, solo como observación la información estaría mejor si la hubiera separado

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho su información, solo hay una duda, aproximadamente ¿Cuántas camas hay dentro de los cubículos?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Área de Labor